ANAKA VOLVERÁ A ESTAR EN IBARBURU

La de 2019 será la 21ª edición del Alardealdia, que se celebrará el próximo domingo 26 de mayo
Como prolegómeno a lo que llegará en el mes de junio, el 26 de mayo, domingo, se llevará a cabo la 21ª edición del Alardealdia, acto organizado por la Junta de Mandos del Alarde de San Marcial de Irun junto con diferentes asociaciones de mujeres, entidades y sociedades gastronómicas. Cabe recordar que lo recaudado será para la financiación del Alarde de San Marcial.
En este 2019, la Compañía Anaka volverá a estar en el área de Ibarburu, junto con la Compañía Uranzu. Aquí, se podrán adquirir bebidas y pintxos de lomo, txistorra y tortilla de patata, además de talos.
Recorrido habitual
La salida tendrá lugar a las 9:00 horas en la calle Santa Elena. Por Arbes se llegará a Blaia Ibilbidea para subir hasta las inmediaciones del caserío Aldabe. De aquí se bajará a Meaka y por Ibarrola Ibilbidea (Ibarla) el recorrido continuará hacia Ibarburu para llegar hasta Larreaundi. Por la calle Virgen Milagrosa se llegará al área de Urdanibia.
Los encargados de cortar este año la cinta serán la Cofradía de Hondarribia, Juan Pablo González y Jesús González, responsables de abastecer de hielo durante todos estos años las diferentes áreas en este día festivo.
Durante el recorrido trikitilaris, txistularis, dantzaris, txarangas y coros acompañarán a los participantes. Como todos los años los interesados podrán realizar una parte del recorrido en el tren txu-txu. El tren saldrá del entorno de la plaza de Urdanibia y funcionará durante toda la mañana. Para los más pequeños se instalarán castillos hinchables y se celebrarán juegos en el área de Larreaundi. La zona infantil contará con talleres de pintura, maquillaje y un grupo de monitores especializados que prepararán juegos para los más pequeños. Habrá igualmente la oportunidad de montar en pony. Una txaranga amenizará durante toda la mañana el tramo comprendido entre Larreaundi y Urdanibia.
Los niños de entre 5 y 12 años podrán rellenar durante el recorrido el pasaporte “Bidelagun”. En cada área tendrán que responder a una pregunta relacionada con el Alarde y buscar a la persona que les ponga el sello en su pasaporte. Entre quienes entreguen el pasaporte bien cumplimentado se sorteará una Tablet. La tarjeta se recogerá a la salida del recorrido, en el entorno de la calle Santa Elena, y tendrá que entregarse en el área de Urdanibia para poder participar en el sorteo, que se realizará después de la comida (en caso de que el ganador no esté en la comida desde la organización se contactará con él). Hay que recordar que se sortearán también 51 comidas o cenas en restaurantes y bares de Irun.
En el tradicional acto de degustación de pintxos de la plaza de Urdanibia participarán una docena de sociedades gastronómicas de la ciudad y el precio de los pintxos será de 1 euro. La degustación comenzará a las 11:15 horas y finalizará cuando se terminen las existencias.
A lo largo del recorrido y en las diferentes áreas podremos escuchar la canción del Alardealdia y se venderán artículos relacionados con el Alarde. Podremos encontrar balones, pulseras, pontxos, linternas o banderas con los escudos de Irun y del Alarde. Cabe recordar que en la organización del Alardealdia participan alrededor de 600 personas.
Comida popular en Ficoba
La comida popular se celebrará en Ficoba. Comenzará a las 14:30 horas. A partir de las 13:30 horas el tren txu-txu conectará Urdanibia con el recinto ferial. Los tickets para acudir a la comida están ya a la venta. Además del menú de adulto, que mantiene el precio de 20 euros, habrá también un menú infantil (hasta 14 años), al precio de 10 euros.
Ficoba será el eje de un programa de actividades especialmente centrado en el público más joven. La zona infantil que a la mañana se instala en el área de Larreaundi se traslada también a partir de las 17:00 horas a Ficoba, con talleres de manualidades, castillos hinchables, segway, la posibilidad de realizar paseos en pony, practicar tiro con arco y tenis de mesa. Este año, como novedad, habrá tres actividades nuevas: la conocida como “barredera”, una gymkana denominada “puls-tik” y ajedrez. A las 17:15 horas está previsto que comience una actuación musical en el propio recinto ferial. A las 18:00 horas habrá una chocolatada y a las 19:00 horas reparto de pizza y golosinas.
Para animar el ambiente y trasladar desde el entorno de la plaza de San Juan a personas que no hayan acudido a la comida popular pero que sí que quieran acercarse al recinto ferial una kalejira con txaranga, grupos de danza y cabezudos saldrá de la plaza de San Juan a las 16:45 horas y en ambiente festivo bajará hasta Ficoba. El tren txu-txu conectará también San Juan con Ficoba durante toda la tarde de forma gratuita, a partir de las 17:00 horas, saliendo desde la antigua Bixera. Hay que recordar además que el parking de Ficoba es gratuito, en horario de 8:00 a 22:00 horas.
Como cada año, desde la Compañía Anaka queremos agradecer a José Mari Arzuaga, propietario del caserío Ibarburu, por su ayuda durante estos años.







